
Batalla de Flores 2025: una descarga de música, danza y mucho patrimonio
El desfile, que iniciará a las 11 a.m., en la Vía 40, contará con la participación de 168 grupos folclóricos, entre danzas, comparsas y disfraces colectivos.
Una Batalla de Flores cargada de música, danza y mucho patrimonio es lo que se vivirá este sábado, 1 de marzo, en el Cumbiódromo de la Vía 40.
Lea aquí: Gran Malecón y Ecoparque Mallorquín, otros atractivos a visitar en Carnaval
Un total de 168 grupos folclóricos, entre danzas, comparsas y disfraces colectivos, pondrán a gozar a los carnavaleros, propios y visitantes, desde las 11:00 de la mañana cuando inicia el desfile más emblemático del Carnaval de Barranquilla.
El recorrido iniciará desde la calle 85 hasta el puente de La María, en el barrio Abajo, para un total de cuatro kilómetros. Las comparsas, disfraces, reinas y artistas musicales estarán desfilando, animando y contagiando a la gente de mucha alegría y diversión carnavalera.
Los grupos participantes estarán organizados en siete bloques temáticos y la apertura del desfile estará dirigida por un bloque institucional orientado a promover la cultura ciudadana y protección del medio ambiente.
Los bloques rendirán homenaje a la cantante Shakira con éxitos como Hips Don’t Lie. Estos grupos, en su nombre, resaltan el sentir Caribe y esa idiosincrasia barranquillera que ha conquistado a millones en el mundo.
Le puede interesar: “Quiero seguir enalteciendo la madre de todos los ritmos”: Luisa Fernanda, Sirena de la Cumbia 2025
Estos serán: El Rey de Oro baila así; El legado baila así; Se baila la Fantasía; Se baila la tradición; Se baila en la ciudad; Se baila al son que me toquen y Se baila para el mundo.
La Reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández De Castro, brillará en su carroza ‘Sinfonía de Pasión’ una obra majestuosa cargada de rosas y fantasía.

Por su parte, el Rey Momo Gabriel Marriaga llegará a la cima de su reinado “de oro” a bordo de su carroza dorada como el sol, que lleva ese mismo nombre, con la que empalmará en la calle 17, junto a su Cumbiamba el Cumbión de Oro.
Asimismo, los reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca que desfilarán en la Carroza Fantasía Macondo.
La Batalla de Flores 2025 contará, además, con 19 carrozas elaboradas por los maestros y artesanos en la Fábrica de Carrozas del Carnaval de Barranquilla, inspiradas principalmente en las danzas patrimoniales. Desfilarán, este año, junto a sus obras insignias.
Lea también: Coronación de Gimel Morales: muestra de tradición y patrimonio del Carnaval del Atlántico
El desfile contará con la participación de más de 40 carros musicales y de reinas como Cristina Felfle, Reina del Carnaval 2015; Melissa Cure, Reina del Carnaval 2024; Valerie Domínguez, señorita Colombia 2005.
Además, estarán presentes Valeria Abuchaibe, Reina del Carnaval de Barranquilla 2018; Valeria Charris, Reina del Carnaval 2022; Natalia De Castro, Reina del Carnaval de Barranquilla 2023, entre otras personalidades.
Entre artistas y grupos musicales que desfilarán en la Vía 40 está la Banda de Baranoa; las Casas Distritales de Cultura; los artistas Systema Solar; Yader y Uno de Champeta; Los Chamanes; Lil Silvio y El Vega; Orquesta del Swing; Rafa Pérez; Línica; La Banda del 5; Grupo Bananas; Mr Black y Yuranis.
Estas son las comparsas que participarán de la Batalla de Flores:
Bloque 0 ‘En Barranquilla bailan los disfraces’
Primer grupo de disfraces Individuales - incluye el homenajeado Carlos Amaya (Cantinflas).
Bloque 1 ‘El rey de oro baila así’
Cumbia homenajeada La Sabrosa: Homenaje a los 40 años y su directora Cielo Suarez
Cumbia líder de la tradición La Arenosa
Cumbia líder de la tradición El Cañonazo
Cumbia líder de la tradición La Revoltosa
Carroza 1 'De Oro' del Rey Momo y el Cumbión de Oro.
Segundo grupo de disfraces - líderes: descabezados (15), gigantonas (10), Enrique Salcedo(14), Cantinflas y sus cantinflitas (5) La Nobleza (20) Sadam Husein (8).
Comparsa de fantasía Tromba Marina
Comparsa Rumbón Normalista
Grupo Nacimiento en Palenque
Grupo de Mapalé Bambazú
Bloque 2 ‘El legado baila así’
Tráiler de los Reyes infantiles
Tercer grupo de disfraces: Negras bollongas (3), los Gorilas sabrosonos (3), Último de los Mohicanos (20), Hulk (2), Congo africano (7), Mohicano Dorado, La diosa y los guerreros de plata (20).
Cumbia el Gallo Giro
Cumbión Ñero
Cumbia La Misma vaina
Danzas de Congo: Reformado (90), Perro Negro (55) Congo Grande de Barranquilla (100), de Galapa (70), Congo Tigre de Galapa (60), Campesino de Galapa (75), Rumbero de Barranquilla (60), Congo Carrizaleño (60), Congo Parrandero (80), El Torito (80), Dinastía (60), Zulú (60), Congo Carrizaleño (60), Congo Parrandero (80), El torito (80) y Zulú (60).
Carroza 4 Reina del Carnaval
Bloque 3 ‘Se baila la fantasía’
Comparsa Negritas Puloy de Montecristo
Comparsa Son de Mar
Tráiler de Disfrázate como quieras
Disfraces gigantes "Disfrázate como quieras"
Comparsa de Tradición Takunta
Cuarto grupo de disfraces: Negras bullangueras (8), Los caníbales (30), Gabriel García Márquez (3), Colectivo Artístico Expresión de un carnaval (10).
Reinas populares 2025
tráiler del Cipote Garabato
Grupo "Cipote Garabato"
Grupo Garabato Del Norte
Carro musical de garabato
Garabato Marco Fidel Suarez
Garabato de la Ocho
Bloque 4 ‘Se baila la tradición’
Comparsa Selva Africana.
Marimondas de Barrio Abajo.
Cumbia la Pollera Colorá.
Cumbia la Gigantona.
Comparsa de Fantasía Afro Caribe
Comparsa de tradición Son Africano
Quinto grupo de disfraces: Dioses de Egipto (5) Propia Vaca Loca (3), Las Reinas de la Fantasía de la Tradición (10), CNN y sus Dobles (12), África Kongoce (15), Las Máscaras (4) y Fantasía Cabaret (15).
Disfraz Papa Quillero y la Guardia
Disfraces gigantes "De cuanta vaina".
Bloque 5 ‘Se baila en la ciudad’
Cumbiamba del Carajo.
Cumbiamba la Guapachosa.
Fundación Folclórica Cumbiamba Barrio Abajo.
Tráiler de Palo e Muerte
Disfraces gigantes "Palo e muerte"
Diablos arlequines con el Cofrecito.
Comparsa de Fantasía Dacaná.
Disfraces gigantes 'La vida es un carnaval'.
Cumbiamba Juepa - Je
Cumbiamba La Currambera.
Cumbiamba El coge coge de Soledad.
Danza Son De Negro Generación Activa.
Grupo Son de Negro Barrio Centro de Santa Lucia
Comparsa Tronco e Marimonda
Bloque 6 ‘Se baila al son que me toquen’
Carroza Carnaval Gay Corporación Autónoma del Carnaval Gay
Colectivo Travesía
Rumberos del Hipódromo
Comparsa juvenil Reinas y Reinitas
Comparsa de Son Caribe
Disfraces gigantes "Cavernícolas"
Sexto grupo de disfraces: Guerreros dorados (25), Mito de Prometeo (40), Magaly Vergara, homenaje a la barranquilla antigua.
Perlas del Caribe
Mestizaje
Nativos
Fuerza Negra
Séptimo grupo de disfraces: Sátiros mitos y leyendas (40), Época de la colonia Cartagena de indias, Grupo Cartagena Antigua (20).
Comparsa de tradición Talento Sucreño
Comparsa de tradición Fanfarria Bolivariana de Oro
Comparsa La Chiva periodística
Bloque 7 ‘Se baila para el mundo’
Delegación de Carnavales del mundo - Reinas de EE.UU. y comitiva.
Grupo de Mapalé Naox.
Kalungale.
Mapalé juvenil de Sabanalarga.
Comparsa de fantasía Son Calimba.
Octavo grupo de disfraces: Moisés Pineda Carnaval Siglo XIX, Los reptiles de Sabanalarga (15) Burro Corcoveón (50).
Cumbiamba la Soberana.
Cumbiamba El Tanganazo.
Grupo Folclórico de Docentes.
Corporación Cultural Son de Negro
Son de Negro Boryi de Santo Tomás.
Fantasía Kevarq.
Comparsa de fantasía Kadanza.
Fusión Caribe.
Disfraz 'La Puntica no más'.